Prueba: Audi A7 Sportback 2018, lujo y estilo a partes iguales

En esta primera prueba del Audi A7 Sportback 2018 vamos a descubrir las novedades de esta berlina premium con carrocería coupé y a contarte cómo se comporta en carretera después de haber podido probarla durante la presentación internacional en Sudáfrica, en los alrededores de Ciudad del Cabo.

Nuevo Audi A7 2018

Carrocería del Audi A7 Sportback 2018

Se trata de la segunda generación del Audi A7, un modelo que se lanzó por primera vez en 2011 y que recibió un restyling en 2014. Ahora mide 4,97 metros de longitud, 1,91 de ancho y 1,42 de alto, es decir, que las medidas exteriores no varían an absoluto respecto al modelo anterior. Pero eso no quiere decir que sea el mismo de antes. De hecho, cambia la plataforma. Anteriormente se basaba en la plataforma MLB ('Modularer Längsbaukasten', que significa algo así como bloque de construcción modular longitudinal) y que era utilizada para vehículos del segmento D y superiores (A4, A5, Q5, A6...) con motor longitudinal y tracción delantera o integral; mientras que ahora apuesta por la plataforma MLB Evo, lógicamente, una evolución de la anterior y la misma que lleva el Audi A8. Por tanto hay quien lo puede considerar una especie de Audi A8 coupé.
 eniendo en cuenta estas dimensiones, se podría decir que su principal rival es el Porsche Panamera, aunque en la siguiente información puedes conocer los cinco rivales del Audi A7 Sportback.

Su diseño se podría considerar ligeramente continuista, pero eso es tónica habitual en la marca de Ingolstadt y aunque no radicales, sí hay cambios notables. Quizás lo que más destacan son los nuevos grupos ópticos que pueden estar equipados de manera opcional con el mismo sistema láser Matrix LED del A8.
Un detalle curioso, que puede considerarse más un guiño de cara a la galería que algo práctico es que dispone de una franja de luz que conecta los grupos ópticos traseros y cuando las puertas se bloquean o desbloquean mediante el cierre centralizado se crea una animación dinámica, tanto en las luces delanteras como en las traseras, que funciona a modo de bienvenida o despedida.
Además, cuenta con un alerón integrado en el portón que se levanta automáticamente al superar los 120 km/h, aunque también puedes accionarlo presionando un botón en la pantalla inferior de la consola central.

Mecánicas disponibles en el lanzamiento del Audi A7

Aunque en solo unos meses se irán presentando más motores, por el momento, solo se ofrece con dos propulsores y siempre con tracción integral quattro. Ambos de 3,0 litros, pero uno diésel y otro gasolina. Y en esta primera prueba del A7 he tenido ocasión de conducir ambos.
El primero de ellos ofrece 286 CV de potencia y recibe la denominación comercial 50 TDI. Es el más recomendable si buscas eficiencia. Su empuje es muy lineal, enérgico desde el principio, pero sin llegar a resultar un cohete. Ofrece 620 Nm de par a partir de 2.250 rpm y va asociado a una caja de cambios automática Tiptronic (convertidor de par) de ocho velocidades y al sistema de tracción quattro permanente convecional.
El consumo oficial de esta versión oscila entre 5,6 y 5,8 l/100 km, dependiendo de la medida de llanta que monte, ya que puede tenerlas de 18 a 21 pulgadas. Y su aceleración de 0 a 100 km/ no es nada despreciable: 5,7 segundos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las 10 marcas de coches más fiables del mercado

La diferencias entre lujo y alta gama o premium